Una de esas historias de las que luego los niños llevan los cuadernos, de las que adornan los stands de juguetes, de las que regalan con el Mc Menu y los Chococrispis, una de esas historias donde los personajes nunca se olvidan por muy dificles que sean sus nombres, una de esas que sus videojuegos son los más vendidos durante algunas navidades, y ha salido AVATAR, una maravilla tecnológica y con una aceptable historia.

A pesar de la gran impresión de la película y de que va arrasar en el mundo como lo está haciendo sin haber el ruido que era previsible que hiciera, aún así y de que la historia para mi no tiene los ingredientes suficientes para convertirse en una obra de culto, a pesar de haberlo intentado, como una lengua própia de los Na-ví, un diseño curioso de los personajes, con caracteristicas, para mi punto de vista ya inventadas (como lo de la conexión con la naturaleza a traves de la trenza que llevan) que me recuerda demasiado a Ghost in the shell y a la conexión de los personajes con su avatar otra de las cosas casi originales en apariencia, pero no... así como James Cameron es reconocido admirador de Yukito Kishiro, a buen seguro, también lo es de Masamune Shirow y de la sincronización de sus personajes con el "ghost".
Uno de los puntos fuertes es el mensaje de fondo, la crítica a nuestra propia especie, y la exageración sirve en este caso, para ver más allá... de la destrucción de la vida, y del enfonque de la raza humana como autodestructiva, arrogante y ambiciosa, y capaz de eliminar cualquier obstaculo en su propio beneficio.
Así todo quizás el personaje mas importante de toda la película sería el propio Pandora. James Cameron ha echado el resto en recrear el planeta con todos los efectos especiales disponibles a su alcance. Es un constante derroche de imaginación en todas las criaturas y plantas que habitan este planeta "vivo". Pero si de día Pandora es increible es de noche cuando los efectos especiales hacen que realmente sea toda una belleza de escenario, el uso de la luz y de los diseños 3D hacen que realmente te sientas dentro del planeta, no es una pelicula para entretenerse comiendo palomitas, porque todos los sentidos deben estar en ella.
Lo peor; un guión demasiado predecible, y... en mi opinion, por ello, Cameron tendrá que esperar para conseguir su gran obra, sin duda, si el quiere... va a ser Alita, que al final se titulará Battle Angel (tanto en España como en EEUU se conoció por Battle angel Alita)

El manga de Yukito Kishiro lleva mucho tiempo en las manos de Cameron. Siempre ha mostrado bastante interés en realizar una película sobre ello. El caso es que simpre la va atrasando, y atrasando. Posiblemente, su próxima película sea The Dive, pero estudiemos un poco el porqué no se mete de lleno con Alita. Un de las razones que da Cameron es:
“La mezcla de acción real y CGI es un poco más arriesgado en 3-D que en 2-D [...] Ahora vemos que ha sido mejor haber hecho Avatar primero antes que Battle Angel, porque las escenas peliagudas son aquellas donde combinas fotografía real, fotografía estereoscópica y CGI [...] Rodar cosas en 3-D para después meterle personaes CGI paisajes en el fondo, eso es lo arriesgado.”
fuente
Vamos, que básicamente, Cameron lo que necesita es mejorar la tecnología que ha usado para Avatar.
Como comentan en la web de donde saco la noticia, suponemos que el director quiere sorprender de nuevo al mundo con un nuevo T-1000, que en su día (y a día de hoy) sorprendió a propios y extraños. Está claro que la idea de Cameron es hacer a Alita CGI completamente, y hacerla interactuar con el resto de personas reales. En Avatar esto lo podemos ver con el personaje de Na´vi, cuya diferencia es que su interacción con personajes reales se queda en casi nada. En Battle Angel Alita estaríamos hablando de todo lo contrario a lo que podamo ver (o hayáis visto los afortunados) en Avatar.
Alita tiene todos los ingredientes necesarios, historia que engancha:
* personajr- mujer-ciborg luchadora con caracter y con una historia muy triste detrás, que lucha por encontrarse a si misma, y como no... con carisma
* esa idea futurista del ciborg con sentimientos
* un cietifico loco y demasiado inteligente
*malos muy malos
* una cúpula de poder contra la que la protagonista se debe enfrentar
* un escenario más que potencial para crear con la técnica que ha desarrollado para avatar (El patio de los desperdicios y Tiphares con escenarios que pueden convertirse en leyenda del cine)
Y como no la confiaza de su creador Yukito Kishiro, que espero que sea sobretodo para el diseño de sus emblematicos lugares (motorball)... yo diría que si Cameron conoce bien la historia no debe defraudarnos, y convertise en el primero capaz de adaptar un manga de forma que no deje indiferente a los admiradores de una de mejores obras del manga, con detalles suficientes para explotar dentro de una película, con leyenda y con un trasfondo que por mucho que lo haya intentando AVATAR no lo tiene.
Yo confío en que más tarde que temprano veremos la adaptación en cines, será un hito en la historia... y contando que tendrá margen para crear su propia trilogia, ya que solo son los tres primeros volumenes, lo cual en frikilandia es como convertirse en una deidad, y de ahi sus máximos consumidores, críticos y a la vez engrandecedores de las obras de culto de nuestros tiempos.